Comer de forma saludable
De acuerdo con una encuesta reciente en Estados Unidos, alrededor del 18 por
ciento de la gente dice que es difícil para ellos comer saludable, ya que no
quieren dejar sus comidas favoritas.
La buena noticia es que no tiene que ser así. Puedes disfrutar de tus comidas favoritas
ocasionalmente, pero con moderación. Todo es cuestión de ser consciente de lo
que se come.
Comer de forma inconsciente
La costumbre de comer de forma inconsciente la tenemos todos nosotros, consumimos
alimentos sólo porque están ahí, a mano. Se está comiendo mientras se está
distraído – viendo la televisión, trabajando con el ordenador o chateando con
nuestros teléfonos inteligentes. Se está comiendo por la comodidad emocional y
no por el hambre. En pocas palabras, no estamos prestando atención a lo que
comemos lo que puede conducir al sobrepeso e incluso obesidad.
"La costumbre de comer siempre ha sido un problema", dijo Platt
Riska, un nutricionista dietista del Centro de Rehabilitación Cardíaca del
Monte Sinai Medical Center de Nueva York. "La clave para una alimentación saludable
es la conciencia. Sólo prestando más atención a lo que come, es más probable conseguir
cambios beneficiosos".
Conciencia
Cuando prestas atención a lo que estás comiendo, puedes hacer pequeños cambios que consiguen
una gran diferencia. Aquí están algunas pautas para un enfoque más consciente
de la alimentación:
• Controla las porciones. Especialmente durante las vacaciones, tendrás un
montón de oportunidades para comer alimentos y postres tradicionales. No tienes
que privarte, sólo comer porciones más pequeñas y con menos frecuencia.
• Come cuando tengas hambre. El hecho de que el reloj marca las horas no
significa que tengas que comer. Si no tienes hambre, espere hasta que la tengas
(no esperes hasta que estés muerto de hambre) de otro modo podrías comer en
exceso. Además, no sólo hay que comer porque la comida está disponible.
• Plan. Preparar almuerzos saludables durante el día. Si tiendes a tener
hambre entre comidas, prepárate aperitivos de alrededor de 200 calorías, pan
integral y con alto contenido en fibra. La fibra mantiene la sensación de
saciedad por más tiempo.
• Despacio. Disfruta de cada bocado y retira los cubiertos al masticar,
luego intenta beber un poco entre cada bocado. Esto le da a tu cuerpo el tiempo
suficiente para activar en el cerebro que estás satisfecho (no necesariamente lleno).
• Presta atención. No comas frente al televisor o el ordenador, o
mientras estás de pie en la cocina o hablando por teléfono. Al hacer estas
cosas, eres más propenso a perder la cuenta de lo mucho que has comido.
• Utiliza la tecnología. A medida que continuamos cada vez más distraídos
por la tecnología moderna, nuestro enfoque en la salud puede caer a un segundo
plano. Pero no tiene que ser así. "De hecho, podemos utilizar nuestros
teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos para ayudarnos", nos
dicen desde la Asociación Americana del Corazón. "Ahora hay aplicaciones que
nos proporcionan información de los alimentos, las calorías cuentan, te ayudarán
a supervisar lo que comes e incluso proporcionar una orientación sobre la
elección de alimentos saludables en el supermercado y restaurantes."
• Lleva tu diario de alimentación. Anotar todo lo que comes, revisarlo, e
identifica por qué lo comiste - ¿era el hambre, el estrés, el aburrimiento? A
continuación, busca dónde crees que puedes hacer ajustes e incorporar cambios
saludables. "Mantener un diario de alimentos es realmente la clave para la
conciencia", dijo Platt. "La mayoría de la gente se sorprende de todo
lo que ha consumido cuando revisan lo que han comido."
¿Listo para empezar? Descarga este diario de comida.